PASADO AL SÁBADO 30 DE JUNIO
A 35 años del secuestro y desaparición
del poeta Roberto Santoro: justicia y verdad.
No conocimos a Roberto, Toto, El Pelado Santoro, o sí, porque siempre está
acá con nosotros. De hecho su poesía callejea siempreviva y nos acompaña en cada
escenario desde nuestros comienzos habitués y ese tango que nos mete en otro
tango bajo la luz de su luna lunfardo.
Hoy 1ro. de junio se cumplen 35 años de su secuestro. El poeta de Chacarita
era preceptor en una escuela secundaria del barrio de Once y de allí se lo
llevan vaya uno a saber qué hijoputas del Gran Bonete del Estado terrorista
(“¿pues entonces quién los tiene?” se preguntaba Roberto por los compañeros en
un poema de 1975, de su libro No
negociable).
Laburante, poeta, militante del PRT: tipo comprometido con su tiempo y su
cultura, que era la cultura de la calle y del rioba, la pizzería, el bar y el
bondi popular.
Es que además de escribir el increíble Literatura
de la pelota, tal vez el primer libro con textos y poemas sobre el fútbol, que
recopilaba hasta los cantitos de las hinchadas allá por 1971, Santoro –hincha
fanático de Racing- repartía sus textos en la cancha, en fraterno ida y vuelta
con los poetas del tablón y con el mismo compromiso que lo llevó a militar por
un cambio político revolucionario.
Así se presentaba a sí mismo en un reportaje que dio a la revista Rescate en 1973: "sangre grupo A,
factor RH negativo, 34 años, 12 horas diarias a la búsqueda castradora,
inhumana, del sueldo que no alcanza. Dos empleos, escritor surrealista, es
decir, realista del sur. Vivo en una pieza. Hijo de obreros, tengo conciencia
de clase. Rechazo ser travesti del sistema, esa podrida máquina social que hace
que un hombre deje de ser un hombre, obligándolo a tener un despertador en el
culo, una boleta de Prode en la cabeza y un candado en la boca".
Pelado querido, poeta y compañero, Los Habitués te abrazan allá donde estés
–seguramente mateando con Manzi y Discépolo, o tramando alguna jugada con
Haroldo- y te invitamos a que nos acompañes hoy y el SÁBADO 9 DE JUNIO A LAS 17 hs en tu plaza, la PLAZOLETA ROBERTO SANTORO de Av.
Forest y Teodoro García, en tu querido barrio de Chacarita.
Ahí estaremos entonces con tu familia y un montón de artistas, amigos y
compañeros que para qué te cuento, si ahí nos vemos.
Poeta y cumpa querido, don Roberto Jorge Santoro, ¡salú!
Sí sí señores
Aunque estés parado
sobre un almuerzo de apuro
y abandonado de la muerte y el laburo
cuando la forma del mundo
que rebota
se va a esconder en la trampa de la red
como pelota
te alcanza que la tarde quede ronca
para olvidarte de la mufa y de la bronca.
Si hasta los ángeles petisos
te acompañan
bajando a gritar desde los frisos.
Tu vida va en el puño
caliente como el sol
y el cuore está golpeando
gol gol gol
5 de enero de 1975
(Roberto Jorge Santoro. Obra poética completa 1959-1977, Ediciones
Razón y Revolución, 2009)
http://www.revistalamasmedula.com.ar/nro4/nota3.htm